viernes, 20 de marzo de 2015

Literatura Quechua

Literatura quechua


La literatura Quechua es el conjunto de manifestaciones literarias que existieron antes de la llegada de los españoles. La producción literaria prehispánica está conformada por textos orales, registros, inscripciones y escritos elaborados por los integrantes de las culturas originarias de América Central y de Sudamérica previa a la (legada de Cristóbal Colón a esta parte del mundo. Se inicia desde la consolidación incaica (siglo XII) hasta la llegada de los españoles (1532), año en que se inicia también la destrucción del imperio Inca.
La literatura quechua llamada también prehispánica tiene su concreción en la tradición oral. El imperio incaico apogeo y sincretismo de las diversas culturas del Perú prehispánico desarrolló una práctica cultural profusa en la cual encontramos a la literatura oral, al no existir una escritura dicha literatura se sirvió de la oralidad y de la memoria colectiva. Las personajes encargados de la transmisión cultural a otras generaciones de toda la tradición oral eran los Amautas (Maestros que tenían a su cargo la difusión y preservación de la cultura inca en los Yachayhuasis (escuelas)) y los Quipucamayos (interpretadores de los quipus). Los idiomas importantes del Imperio fueron el aimara y el quechua, en ésta última denominada Runasimi se dieron las principales manifestaciones literarias debido a su carácter de oficial. Se desarrollaron todos los géneros siendo el más abundante el lírico. Su visión del mundo era muy particular y se muestra en el siguiente gráfico.
La literatura es el reflejo de un pueblo, de su espíritu, de su sensibilidad, de su cultura. En el extenso territorio del Tahuantinsuyo, nuestros antepasados crearon una gran organización económica, política, social y un arte propio. Este gran imperio estaba dividido en cuatro grandes suyos. Sin embargo, los incas no conocieron la escritura, pero las evidencias dejadas en pictografías en piedras denominadas quilcas permanecen todavía herméticas en su mensaje, y los quipus en el cual se registraba información de ayuda contable e histórica.
VERTIENTES
La literatura quechua se manifestó en dos vertientes: la oficial y la popular.
1.   Vertiente oficial.
Es la literatura dirigida por la corte imperial, la cual era impuesta al pueblo y su elaboración y difusión estaba a cargo de los Amautas, por lo tanto como literatura oficial era un instrumento del gobierno quienes recurrían a su función didáctica y moralizadora.


2.   Vertiente popular.
Es la literatura creada por la sociedad rural dentro de la comunidad del ayllu. Se caracteriza por la abundancia de manifestaciones literarias debido a su libertad y a su individualismo. Los haravicus, poetas del pueblo, recogían estas composiciones y las generalizaban.
CARACTERÍSTICAS
*   ORALNo se conocía al autor o era de carácter colectivo. El carácter colectivista del incario no permitía la individualización.
*   COLECTIVA: Expresan sentimientos de todos los miembros de una colectividad. las poesías eran recitadas muchas veces colectivamente.
*    AGRARISTA: Las manifestaciones literarias estaban ligadas a las actividades agrícolas y eran inspiradas por éstas.
*   RELIGIOSIDAD: Eran fuente de inspiración las divinidades como Wiracocha, Pachamama, las huacas, la luna, el sol,  las montañas, los ríos, el trueno, la lluvia, etc. Era cosmogónica y panteísta; el hombre del incanato creía en la totalidad del universo, como divino y se sentía integrante de él. Se convierten en personajes con cualidades y sentimientos humanos.
*   CLASISTA: La división del imperio incaico en clases sociales trajo como resultado una literatura cortesana (realizada por los amautas) y otra popular (realizada por las haravicus).
*   La musicalidad y la danza estaban unidas y se expresaban en ceremonias, la coreografía era variada y era acompañada por la flauta, la quena, el pinkullo, la tinya, el huancar y los pututos.

GÉNEROS LITERARIOS
1.    ÉPICO O NARRATIVO.
Gracias a la enseñanza memorística de los amautas,  a los desciframientos de los quipucamayocs y a los narradores populares es que los cuentos, mitos, leyendas se conservan en su versión oral.
Pertenecen a este género los relatos que explican el origen del pueblo incaico y los que exaltan la gloria de las grandes victorias. Sin embargo, lo más significativo de la épica quechua son las especies narrativas: mitos, leyendas, fábulas, cuentos, etc.
Las manifestaciones épicas fueron recogidas por los cronistas, que durante la Conquista, se dedicaron a escribir sobre las creencias, costumbres y la historia del imperio Incaico.
El canto quechua más antiguo nos narra una explosión cósmica, luego de la cual Wiracocha creó al hombre.
ESPECIES ÉPICAS O NARRATIVAS
v  Mito: narración de carácter religioso. Trata de explicar los fenómenos naturales, el origen del mudo, de los hombres y de sus dioses. (Carácter cosmogónico, antropogónico y teogónico).
·      Mito de Pacaritampu.
·      Mito de Pariacaca y Huallallo.
·      Mito de Coniraya.
·      Mito de Kon
·      Mito de Vichama y Pachacámac.
·      Mito de Naylamp.
·   El mito de Quitumbe.
·   El mito de Wiracocha.

v  LEYENDANarración breve que cuenta un hecho con asuntos extraordinarios o sobrenaturales sucedido en el pasado. Dichos sucesos generan desconcierto y extrañeza en todo un pueblo.
·         Manco Cápac y Mama Ocllo.
·         Leyenda de Inkarri
·         Leyenda de los hermanos Ayar.

LA LEYENDA DE ACOITRAPA Y CHUQUILLANTO
Acoitrapa era un pastor de llamas. Tocaba la quena tan dulcemente que hasta las flores se abrían para oírlo. Un día, Chuquillanto, la hija del Sol, oyó sus melodías y bajó a escucharlo. Al finalizar el día, el pastor y la hija del Sol se habían enamorado. Pero ellos sabían que el Sol nunca iba a aceptar su unión.
Una noche, Chuquillanto se sentó a llorar su pena junto a unas fuentes del palacio.
Las fuentes entendieron su tristeza. Llamaron a la lluvia y le ordenaron que transmitiera al pastor el sentimiento de la joven. El pastor recibió el mensaje, pero se sintió inmensamente triste.
Llorando lo encontró su madre. La anciana le sugirió que fuera a ocuparse de su rebaño. Más tarde, Chuquillanto llegó a buscar a su amado, y la anciana le regaló un bastón de piedras preciosas, herencia de sus antepasados.
Cuando la princesa regresó al palacio, vio que el bastón empezaba a cambiar de colores. De pronto, se abrió como una flor y de su centro apareció Acoitrapa. Ella se acercó, se abrazaron y se besaron, y durmieron juntos.
Al día siguiente, los enamorados huyeron del palacio. Pero el Sol los mandó perseguir. Sabiéndose perdidos, pues tarde o temprano el Sol los alcanzaría, le pidieron un último deseo al bastón mágico.
Conviértenos en piedra. Así, nadie podrá separarnos.
El bastón, cuya misión era unir a los que se aman, realizó el deseo de la pareja. Los convirtió en una hermosa montaña y, de esta manera, los unió para siempre. Hoy, la montaña se llama Pitusiray y está cerca del pueblo de Calca, en el Valle Sagrado de los Incas.
v  FÁBULAS: Narración breve de un hecho real o ficticio.
El cóndor y el zorro.
El sapo y la zorra.
2.    LÍRICO
Los incas tenían a su poeta en los haravicus y a su poema en el harawi. Especial atención merece el inca Manco Cápac considerado el primer poeta peruano por la creación de su poema "O Wiracocha Señor del universo", siendo éste el primer poema que tiene autor revelado.
La poesía lírica en la literatura quechua se desarrolló acompañada de la música. Donde la Poesía desarrolla temas del mundo interior y exterior, y se conjuga con intenso y desbordante sentimiento.
En la lírica se diferencian dos aspectos:
Una lírica coral de expresión alegre y entusiasta que exalta algún hecho guerrero, un motivo religioso o la euforia del recojo de los frutos de la cosecha y está expresada en los "hayllis", expresión de una poesía alegre y descriptiva. Los hayllis eran interpretados ^oralmente en ceremonias y los temas eran diversos como militar, religioso, agrícola, etc.
Una lírica íntima, de tono confidencial, en la que el poeta presenta su tristeza, su amor o la añoranza por la lejana tierra que son los llamados "harawis", compuestos por los haravicus, que hablan del amor al terruño, a la amada y también del dolor ante la muerte.

v  ESPECIES LÍRICAS
·   HARAWI: Poema personal que canta al desamor y a la pérdida de la amada, expresión de la vertiente popular de la literatura quechua.
·   HAYLLLI: Canto que pertenece a la vertiente oficial que significa "canto de triunfo". Es un poema lírico, alegre, entusiasta producto de los triunfos militares, agrícolas y religiosos.
·   AYMORAY: Canto a la tierra, a la siembra y a la cosecha.
·   URPI: Canto poético que personifica a la amada en una paloma, de carácter bucólico (pastoril y campestre) y nostálgico.

·      WANKA: Canto lírico que evoca la pérdida de los seres amados.
·      HUAYNO:Piezas cantadas de corte popular.
·      HUACANTAQUI:
 Dedicado a los animales (huacan = animal, taqui = danza).
·      AYA TAQUI:
(Aya=muerto), canto fúnebre.


APU INKA ATAWALLPAMAN

¿Arco iris es este negro arco iris  que se alza?
El enemigo del Cusco horrible flecha
que amanece.
Por doquier granizada siniestra
Golpea

Mi corazón presentía
a cada instante,
aún en mis sueños, asaltándome,
en el letargo,
A la mosca azul anunciadora de la muerte;
dolor  inacabable.

El Sol vuélvase amarillo, anochece,
misteriosamente:
amortaja a Atahualpa, su cadáver
y su  nombre;
la muerte del Inca reduce
el tiempo que dura una pestañada.

Su amada cabeza ya la envuelve
El horrendo enemigo;
y un río de sangre camina, se extiende,
en dos corrientes.

Sus dientes crujidores ya están mordiendo
la bárbara tristeza;
se han vuelto de plomo sus ojos que eran como el Sol,
ojos del Inca.

Se ha helado ya el gran corazón
de Atahualpa,
el llanto de los hombres de las Cuatro Regiones,
.ahogándole.

1.    Apu inka Atawallpaman: Significa “al gran inca Atahualpa”




MORENA MÍA

Morena,
tierno manjar, sonrisa
del agua,
tu corazón aún no sabe
de penas
y no saben de lágrimas
tus ojos.

Porque eres la mujer más bella,
porque eres reina mía,
porque eres mi princesa,
dejo que el agua del amor
me arrastre en su corriente,
dejo que la tormenta
de. la pasión me empuje
allí donde he de ver la manta
que ciñe tus hombros
y la saya resucita
que a tus muslos se abraza.

Cuando es de día, ya no puede
llegar la noche;
de noche, el sueño me abandona
y la aurora no llega.

Tú, reina mía,
señora mía,
¿ya no querrás
pensar en mí
cuando el león y el zorro
vengan a devorarme
en esta cárcel,
ni cuando sepas
que condenado estoy
a no salir de aquí, señora mía?



3. DRAMÁTICO
La existencia de este género en la literatura quechua no admite discusiones, los incas hicieron representaciones teatrales de origen militar o religioso. Estas representaciones generalmente eran de corte oficial ya que eran representadas por nobles o familiares del inca que conocían la historia y la tradición incaica. El teatro Incaico fue considerado el más importante de América prehispánica.
Existían dos tipos de representación teatral:
a)    Inspiradas en leyendas, los grandes triunfos guerreros.
b)    Imitaciones de la vida y labores colectivas, caracterizadas con gracia e    ingenio.
Según el cronista Cieza de León, el Inti Raymi se efectuaba en representaciones dramáticas en un teatro grande, con sus gradas muy adornadas y los mantos de fina lana.
Se cuenta además que había una diferencia entre la comedia y la tragedia, debido a que los argumentos de la comedia trataban sobre la agricultura, la hacienda, las cosas caseras y, familiares, mientras que los argumentos de las tragedias eran los hechos militares de triunfos y victorias, las hazañas y grandezas de los reyes pasados. Las obras más resaltantes fueron:
·    El aranway era una de las primeras formas de dramaturgia inca: fábula de origen cómico.
·    Ollantay.
·    Usca Páucar.
·    Llamallama.
·    Ayacuchu.



martes, 24 de febrero de 2015

POEMA a ICA, escrito por Juan Gonzalo Rose.

ESTADIO DE FRUTAS
Juan Gonzalo Rose


Si el sueño fue bandera, la semilla fue fruto.
Con un largo discurso de campanas y aromas
la vid sombreó la arena.
El filtro de los llantos redondeó las lagunas,
hasta cuyos espejos del fondo del desierto, 
llegar suelen las noches a mojarse las penas.
Toda antigua dulzura se hizo forma en las frutas.
Toda nueva dulzura santigüó las arenas.
Y el algodón, de pronto, extendió sobre el suelo
su callada costumbre de ser blanco y ser bueno.
Pero la mano humana -sabia mano del pueblo- la
mano tejedora, la mano labrantía, la mano voladora, 
la mano que enterraba entre incendios los muertos, 
la mano que la sangre hirió con sus espaldas, 
la mano campesina
que fue de mano en mano repartiendo la gracia, 
vió una noche vacía de sus frutos la mano.
Ved el huerto florido. Ved la mano vacía.
Mirad sobre los campos el sol de los negados.

En : Canto a Ica- 1960

Foto: Dante Guevara.

Foto: Dante Guevara.






lunes, 19 de enero de 2015

Relato de Karen Anampa Dolorier (ex- alumna del Ghezzi)

Karen, ingresará al último ciclo de Administración en la Universidad San Luis Gonzaga, cuando cursaba el quinto año de secundaria, escribió el relato. Yo, tomé la decisión de publicarlo en el Periódico Mural de la Institución, al día siguiente fue arrancado por un Docente, aduciendo que dañaba la imagen del Colegio. 

PÁGINAS OSCURAS


Hace mucho tiempo, nuestros antepasados tuvieron la visión de irrigar estas tierras, tal vez para alimentar a mucha gente del ande peruano. Mi barrio se sitúa a la margen izquierda del canal La Achirana, en la zona conocida como “Santa Rosa”, dentro de este universo existe una Institución Educativa, sus coordenadas son: por el este una calle sin habitantes, por el oeste con un pasaje polvoriento lleno de basura,- Estoy en el segundo piso observo unas chozas producto de una de las tantas invasiones- por el norte con un parque abandonado y por el sur con tierras donde antes hubieron huarangos, hoy es solo un desierto.
En Parcona, los estudiantes esperan con ansiedad la hora del recreo. Pero el señor auxiliar Tito Huamán se encuentra dormido, aún está sazonado, ya que en la noche estuvo en un compromiso familiar, a él le gusta el trago como al ratón le gusta el queso. Mientras tanto más allá del patio en un salón abandonado, dos alumnos de la promoción conversan:
-          Tú estás loco  cumpa, no quiero problemas decía Jony
-          No pasa nada ahorita el auxi está durmiendo replicó Cheque
Cheque le pedía a  Jony que venda droga, ya que, como era un buen alumno pasaba piola y nadie se daría cuenta.
-          Además en este cole, ni soñando se para una patrulla, el serenazgo ni que hablar, cuando ocurre una pelea no dicen nada. Tienes hasta la hora de salida, si no le entras te la verás conmigo (le dijo Cheque enseñándole un cuchillo.)
Jony, se encontraba muy nervioso, no sabía qué hacer. Pensó en salir corriendo y regresar  a la hora de salida. De pronto apareció en la cola del baño para poder orinar exclamando ¡Basta ya no puedo más a un lado! Todos lo miran solo un instante para luego volver a hacer su cotidiano laberinto. Como nadie le hace caso, se va a la parte trasera del baño donde encuentra su salvación, una vieja pared y un poste, elige el poste, micciona, se sube el cierre, moviendo la cabeza avanza raudo, mientras tanto  su cuerpo se estremece con un escalofrío en el momento que asciende al segundo piso.
Ya en el salón cavila, recuerda su vida en una escuela rural, correr tras los huachos por los cerros, estudiar tirado en los alfalfares, escuchar el rumor del río , disfrutar de la naturaleza. ¡Ahora mi vida es un desastre! mira las paredes viejas, se encuentra mojado por lo del baño, agarra su mochila rayada, mira el piso lleno de papeles, luego siente el aire que ha penetrado por la puerta rota. Empieza a hablar en silencio:
-          Lo haré no me queda otra, venderé lo que tenga que vender, porque sino el Cheque me puede tumbar, no creo que le importe que yo sea su amigo, ni creo que se acuerde las veces que le pasaba información para que aprobara el curso. ¡Hay Dios mío sólo te pido que me protejas! ¡Virgencita Santa Rosa ayúdame!.
Sonó la campana, la Directora la repicaba desde su balcón, su tañer fue muy lacónico esa tarde. Nuestra Autoridad era una mujer con el pelo pintado, cara pequeña, cabellos cortos, bajita pero se engrandecía en sus decisiones, los alumnos le decían la Pinchi Pinchi, era dura y tajante, en el colegio se cumplía al pie de la letra lo que ordenaba. En el fondo era buena.
- Alumnos terminó el recreo pasen. El último en pasar-  le dijo mirando al auxiliar - será suspendido.
La batalla se iniciaba al subir por la única escalera que conducía a los salones de los años superiores, los alumnos se amontonaban, los hombrecitos metían mano aprovechando el pánico. A Karito, su enamorada de Jony le tenían hambre, ella era una morocha bien agraciada, muy bien despachada, en muchas oportunidades le habían dado un levante. Yo la defendía, pues Jony era mi amor platónico. Llegué al salón y lo vi muy decaído me dolió verlo así. Sentí que las horas se convertían en días y los días en años. Entró la Profesora de Inglés Rosario, para los amigos Charito. Nos hace un montón de traducciones pero yo ni caso, estaba como boba contemplando a Jony.
-          ¡Salida! Grita Palacios (alías burro) del Primer Año
Me pongo feliz, espero hasta que Jony salga del salón, cuando me doy cuenta ya se había esfumado, él había regresado al salón abandonado para decirle a la rata de Cheque que sí aceptaba “el trabajo”.
Al día siguiente me quedé dormida, no era usual en mí, ya que todos los días me levantaba a las tres de la madrugada para ponerme a estudiar- escuchando música hacia mis tareas- no tuve tiempo para almorzar, mamá llegó tarde del mercado donde vende frutas. El sol quemaba demasiado, salí con rumbo a mi Institución cruzando una pampa llena de arena. A la entrada vi a Jony vendiendo droga, lo supe desde el instante en que le dio un sobre azulito a mi amiga Clara. Me decepcioné mucho de él, lo tomé de la mano y le dije:
-          Por favor, deja todo no te compliques la vida, eres un tonto útil, los únicos que se benefician es el cheque y su pandilla, ellos son conocidos en la zona sur como Los Chávez, será un escándalo inmenso en nuestro colegio, arruinarás tu existencia.
Mi angelical amigo de  almohada, se dio cuenta que lo estimaba, me toco la frente, me agarro mi oreja. Quiso aprovechar las circunstancias,  me propuso irnos por las chacras a caminar y conversar tranquilamente. Yo por supuesto acepté, lo quería desde que lo vi discutir con mi maestro sobre los problemas sociales de Parcona. Pero ahora estaba envuelto en algo tan oscuro. Había perdido la luz, estaba derrotado.
 Caminamos muy disimulados, cruzamos el pozo abandonado, nos internamos en medio de unos parrales, un anciano jugaba con unos señores diciendo: Ojos tengas no me mires, manos tengas no me agarres, pie tengas no me alcances,  se escuchaban cortes de tijeras. Era el mes de agosto, el campo era gris, uno que otro chaucato cantaba,  a mí no me importaban las clases ni los consejos de mis maestros. Iba camino al  cielo, estaba con el hombre que amaba y caminar a su lado era tan feliz como si hubiera  encontrado a mi padre…..
-          Vamos a escondernos detrás de ese bordo. Me dijo tomándome de mi hombro.
Prendió su radio, me hizo escuchar un huayno que decía:
                          “Hojita de coca cuéntame cual es la suerte de mi destino”
 La fuga se escuchaba con nostalgia. Así yo canto así yo lloro, al ver mi suerte tan desdichada. El cielo se eclipsó, el viento seguía en mi cabeza, sus manos en mi cadera. No hubo tiempo para convencerlo a que abandone ese camino, en el cual  transitaba peligrosamente. Debimos amarnos sin tiempo, la noche no avisa y de pronto surge la palabra oscuro,  todo era silencio, solo se veían luces en los cercos de las famosas Agroexportadoras.
Me pidió que por favor le deje hacer su vida. Que poco dura el cariño le dije. Cómo encontrar olvido eres mi primera ilusión.  Jony  me dijo:
-          Lo siento, tú no comprendes mi corazón.
Eso fue lo último que escuché de él, ahora siento que pude hacer mucho por Jony, me faltó valor para decirle todo lo que pensaba, o tal vez el amor nublo mi cerebro, pude salvarlo de ese mundo en el cual se había metido. Pero de qué sirve,  si estoy frente a su ataúd llorando las eternas lágrimas de mi vida.
 Era el mes de octubre, época en que la fiesta agudiza las contradicciones en el comercio de las drogas. Karito me contó que las drogas lo habían transformado, se convirtió en unos de los Gonzales o Chávez. El día de la salida del Señor lo encontraron muerto en un callejón de Santa Rosa, murió acuchillado en una pelea con el “General” de barrio fino. Y lo que más  ira me dió es que el Cheque continúa en sus andanzas con la complicidad de la policía. Ahora trata de convencer a otro tonto que se deje manipular.
Yo sueño con sus bellos ojos reflejados en mi hijo, recordando mis pasos enloquecidos allá  debajo de las parras, contemplando el límpido cielo de Parcona, dialogando mucho con Jonas,  poniendo su inteligencia al servicio del bien.
-          ¡Hijooooo ven come uvitas!


        ANAMPA DOLORIER, Karen Stefany

Entrada destacada

EL ORO DE LA OLLERIA

Esta leyenda viene a explicar la historia del Distrito Santa Cruz de Flores. Santa Cruz de Flores, Cañete Perú. Quienes tienen que regar sus...