Entradas

Entrada destacada

Ensayo "El silencio protege al agresor, no a la víctima

Imagen
  El silencio protege al agresor, no a la víctima.   Hoy en día escuchamos muchas veces la frase “ No a la violencia contra la mujer”, pero decirlo no es suficiente si no hacemos algo para que realmente cambie nuestra sociedad, es el momento de actuar, de hacerle frente a la violencia abrazados todos los que amamos la paz. La violencia de género no es solo un problema del Perú, sino del mundo entero, pero nuestro país sigue siendo uno de los más afectados. Muchas mujeres todavía viven con miedo dentro de sus propios hogares, cuando deberían vivir en paz, libremente y con respeto.Como estudiantes, también tenemos un papel importante en esta lucha. Cuando hablamos de violencia contra la mujer, muchas personas piensan solo en golpes, pero no es así. La violencia puede ser psicológica, física, sexual, económica, verbal y digital (como el acoso por redes sociales). A veces un insulto, un grito o una humillación dañan más que un golpe. También existe la violencia que busca co...

"Ensayo por el día de la no violencia contra la mujer".

Imagen
  La casa es el escenario del delito Cada día despierto con noticias nacionales donde se ocurren hechos de sangre, conmueve cuando entre las víctimas se encuentran mujeres menores de edad, realizo una mirada a los acontecimientos, observo que es la familia el escenario, la casa que debería estar bajo la protección del padre y la madre, siente su ausencia, dejando solos a los pequeños, sin el calor de la figura paterna. Estas escenas no cuentan con personas extrañas, los agresores son del entorno, personas cercanas como el tío, primo, padrastro, gente conocida de las niñas menores de 14 años. Un dato estadístico revela que la Institución Educativa Jesús Divino Maestro, tiene como apoderados mayormente a mujeres, es decir el 80% de los hogares son liderados por mujeres, llamadas madres solteras.   Ellas en su totalidad han sido abandonadas por sus primeras parejas. El machismo descrito de esta manera tiene en abandono la vida de muchos adolescentes. Según datos recogidos...

TODOS LOS SANTOS EN FLORES

Imagen
  TODOS LOS SANTOS EN FLORES (El bebé que espantó a los muertos) Doña Luciana se encontraba cociendo en casa, tenía varios pedidos para entregar el fin de semana. Era tanto su labor que había perdido la noción del tiempo, estresada y agobiada por tener dinero y apoyar los estudios de su hijo Enmanuel, decidió irse a dormir, ya se estaba levantando de su asiento cuando miró al reloj que colgaba de un extremo de la casa. -           Hora Katimba dijo, seguro no habrá nadie en la calle. A esta hora camina poco gente en Santa Cruz de Flores, sus habitantes descansan temprano para madrugar e ir al campo a realizar sus actividades diarias. Mira su habitación, de pronto escucha ruidos desde la calle, voces que vienen acompañando una procesión, algunos por no decir todos usan capuchas negras, no se les puede ver las caras. En ese entonces no había luz eléctrica, casi todo los pequeños pueblos al norte de Cañete, tenían un motor que alumb...

NO PUEDO TRABAJÁ

Imagen
  NO PUEDO TRABAJÁ En Flores hasta ahora se labra la tierra con el arado, se ata a los yugos y son jalados por yuntas de bueyes. Los yugos se aseguran con las coyundas. Rey Grillo, apelativo de un hombre bajo, robusto y alegre, era diestro haciendo yugos de sauce. Había trabajado duro y parejo para cumplir con los hacendados de Cañete, como no encontraba movilidad para transportar los yugos de Flores a Cañete, se fue a Mala. Ahí habló con un moreno, chofer de un camión que se mostró remolón a su petición. - Señó hoy no puedo trabajá, porque mi carro no tiene gasorina. - ¿Si le consigo gasolina me hace la carrera? preguntó Rey Grillo. - Vea uté , respondió el moreno. Inmediatamente, buscó gasolina, cuando la trajo el moreno echó el combustible al camión y se puso al timón, Rey Grillo creyendo que iba a arrancar se sentó junto al negro, como demoraba le preguntó. - ¿Por qué no arranca? - Porqué no puedo trabajá ¿No ve questaora noé tomao resayuno? Entonces lo llevó ...

SERRANO PARECE QUEA ENTRAO A TU HUETA

Imagen
  SERANO PARECE QUEA ENTRAO A TU HUETA Cabalgando un caballo alazán, a trote lento, llegaba don Cayetano a la Escala Baja de Mala. Iba con dirección a su huerta de plátanos. Estando cerca, se encontró con Prancho, un negro que tenía su rancho junto a su huerta, como eran vecinos y él venía de Flores, le encargó que de vez en cuando diera un vistazo a su parcela. No sospechaba que el negro le cortara los racimos o cabezas de plátanos, como se dice por el norte de Cañete. Lo hacía por necesidad y con disimulo , para no darle cólera, porque el terrenito que cultivaba y el jornal que ganaba en la hacienda no le alcanzaba para mantener a sus trece hijos. Tampoco Prancho se imaginó que precisamente ese día, iba a venir don Cayetano a su propiedad. El negro horas antes le había cortado unas cabezas de plátanos. Estaba pensando que Don Cayetano se iba a dar cuenta del robo, por los cortes frescos que estaban a la vista. No le quedó otra cosa, que desvirtuar sus sospechas mintiendo....

Análisis del libro "Rebelión en los Andes" , Escribe Dante Castro

Imagen
  LÍNEAS AL PASO SOBRE EL LIBRO DE POLAY Portada del libro 2025 Un libro censurado será siempre un libro leído. Aquel quien se sienta censurado, deberá agradecer al tiranuelo cultural que lo hizo más famoso. Esta vez censuraron la presentación del libro de Víctor Polay Campos, "Revolución en los Andes", el cual leí en su primera edición publicada en Colombia, en junio del 2020, por la editorial SAS. Digamos que solo conozco su primera edición de hace un lustro. Digamos que conozco bien el libro y que soportó 2 releídas más de un lector exigente. Es una interesante entrevista que puede servir a historiadores y politólogos para analizar el proceso insurgente en los años 1980-92. Pero no soy un lector incondicional, suelo sostener mis críticas porque aquí en Sudamérica nos hemos ganado (y bien) nuestro derecho a opinar incluso bajo dictaduras. Así que no creo en el culto a las vacas sagradas que practican ciertos socialismos, porque la revolución no es cambiar una religión por o...

Ensayo presentado al Premio Nacional de Narrativa y Ensayo "José María Arguedas" 2025

Imagen
  La violencia sexual en las obras de José María Arguedas Desde Warma Kuyay hasta El Sexto, la obra de Arguedas se ve marcada en el abuso de poder, del patrón, el hermanastro, los estudiantes, el jefe(…)En los últimos años con la violencia política los miembros del ejército y la policía también cometieron hechos atroces contra la población indígena…Hoy otra figura es el cura o integrantes de una organización religiosa católica denominada Sodalicio de vida cristiana, disuelta recientemente por el Sumo Pontífice, Por lo tanto, ayer fueron los religiosos unidos al poder de los   gamonales, tema que también nos relata Clorinda Matto en su novela “Aves sin nido” , hoy son las congregaciones o sectas religiosas - cristianas. Tal vez los últimos acontecimientos de nuestra historia reciente como fue la década de los ochenta. En este episodio fueron confrontados dos mundos, en aquel choque cultural los habitantes del sur del Perú contra los miembros de la policía y el ejército, jóvenes...