La casa es el escenario del delito
Cada día despierto con noticias nacionales donde se
ocurren hechos de sangre, conmueve cuando entre las víctimas se encuentran
mujeres menores de edad, realizo una mirada a los acontecimientos, observo que
es la familia el escenario, la casa que debería estar bajo la protección del
padre y la madre, siente su ausencia, dejando solos a los pequeños, sin el
calor de la figura paterna. Estas escenas no cuentan con personas extrañas, los
agresores son del entorno, personas cercanas como el tío, primo, padrastro,
gente conocida de las niñas menores de 14 años.
Un dato estadístico revela que la Institución
Educativa Jesús Divino Maestro, tiene como apoderados mayormente a mujeres, es
decir el 80% de los hogares son liderados por mujeres, llamadas madres
solteras. Ellas en su totalidad han sido
abandonadas por sus primeras parejas. El machismo descrito de esta manera tiene
en abandono la vida de muchos adolescentes. Según datos recogidos por el
auxiliar y algunos buenos tutores, por las tardes como aves caminan por la
calle sin rumbo fijo, alentados por otros estudiantes con situación similar.
Ellos lo primero que encuentran es licor fácil, aquí abunda el trago corto, al
ser consumido a temprana edad se convierte en una droga, que les permite evadir
el infierno en que viven.
La señora Cristina Arias ha decidido rehacer su vida,
mi compañera Kaori ahora tiene padrastro, según relató a un personaje amigo, el
señor se muestra muy amable, cariñoso, a veces tierno; sin embargo ella se
siente preocupada cuando se encuentra sola en casa, por eso me visita
frecuentemente con el pretexto de estudiar. Él tiene mucho poder, en eso lo
puedo comparar con los gamonales de la época que vivió José María Arguedas,
ellos abusaban de los indígenas, de su peones, los patronos ahora son los
padrastros en este tipo de hogar. Mi amiga al leer Warma Kuyay, se conmueve, se
acurruca a mí como una palomita, ambos nos damos cariño, ese afecto que nos
falta como mujeres. Se siente tan triste porque su madre ve como un Dios a su
pareja y siempre le da la razón, teme que con la complicidad de ella algún día
pueda ser violentada. Sin duda su mamá se encuentra atada a su pareja porque le
da dinero, eso la lleva a aceptar todo lo que le proponen, también ronda por su
cabeza ser abandonada por segunda vez.
Lo descrito anteriormente forma partes de una reflexión,
la situación en que se encuentran los adolescentes en Flores, en esta sociedad
peruana cada vez más cruel, alentada por los gobernantes de turno, la violencia
crece a mil kilómetros por hora ¿Estamos viviendo en un narcoestado? ¿Por qué
el aumento de extorsionadores y sicarios? ¿Será por el sistema económico
imperante, hace cada vez más pobres a los peruanos y solo un puñado de ricos
disfruta de su riqueza? Ya quisiera entender de política, mi profesor lo único
que me recuerda siempre es leer y leer para tener un mejor entendimiento de
cómo se mueven los hilos desde el Legislativo y el Ejecutivo. Otras de las
noticias de hoy fue que un policía golpeó y mató a una mujer, si ellos son
nuestros protectores, nos deben cuidar, no utilizar su arma de reglamento para
acabar con la vida de seres humanos. Creo que la salud mental está en crisis,
la gente no vive en paz, se sigue viendo a la mujer como un objeto de su
propiedad. Un tema ligado a todo esto es la trata de personas y el tráfico de
órganos, aquí es donde se mueve mucho dinero, capaz de corromper al más honesto
policía.
Las escuelas donde se seleccionan a los agentes de
seguridad deben contar con mecanismos rigurosos en su ingreso, en todos estos
tiempos se habla de meritocracia, pero no se nota el avance en las
instituciones del estado, aún existe el nepotismo, amiguismo en los cargos
públicos, el país no es estable. Venimos de tener cinco presidentes en un corto
tiempo, el país se encuentra “dividido” entre los que quieren conservar el
modelo económico neo liberal y quienes plantean una reforma del estado o nueva
constitución. Ayer escuché en la noticia que hay propuestas de reformar el
Ministerio del Interior. Mis maestros sostienen que “Los alumnos que ahora son
policías, tenían problemas de conducta, eran los más indisciplinados, con un
rendimiento académico bajísimo”. Todos estos antecedentes, deberían servir para
hacer cumplir las normas vigentes que señalan que toda institución educativa
debe contar con un profesional en Psicología, para atenuar los traumas de
infancia, que tanto cuesta superar en etapas posteriores de nuestras vidas.
Después de hacer un pequeño balance de mi país, el
país de todas las sangres como lo describió José María Arguedas, debo advertir
que en las zonas andinas todavía se sigue ejerciendo violencia contra las
mujeres, en las comunidades nativas, pueblos alejados. Hechos que no salen en
noticias, ni son denunciados por temor o simplemente por impedir que los demás
se enteren. Santa Cruz de Flores está catalogado como zona rural, y recibe
personas migrantes de muchos lugares del ande, del oriente o selva peruana. Mi
amiga Kaori vino con su madre muy pequeña desde un lugar donde se viaja en
bote, desde allá sus sueños y esperanzas se alejan en una ciudad, llena de odio
y discriminación. Se debe desarrollar las zonas andinas, crear universidades,
centros de producción, industrializar los lugares alejados. Descentralizar el
Perú, para evitar el éxodo tal como lo vivimos en la pandemia.
Para concluir, pido desde aquí, mi pequeño cuarto,
dirigir la mirada a los lugares a donde no llega el estado, pero si han llegado
extranjeros en busca de trabajo y mejor vida, ya somos un Distrito que
recibimos venezolanas y venezolanos, del mismo modo ayacuchanos, huancavelicanos,
apurimeños, amazónicos, la mayoría se moviliza con mamá, papá se quedó allá con
otra familia, desde aquí inician procesos de alimentos. Aprendamos a convivir
entre nosotros, ellos también son niños y adolescentes, estudian conmigo
pensando en un futuro mejor. En esta etapa complicada, deberíamos estar
acompañados, para que en el futuro seamos una sociedad más sana, con ciudadanos
que aporten por el bien de nuestra nación. Nos falta mucho, diría hasta una
política de recreación, infraestructura deportiva, para poder crecer fuertes y
sanos.
Estudiante: Xiomara, AVALOS RUIZ
Tercer Año
“Institución Educativa Jesús Divino Maestro”

No hay comentarios:
Publicar un comentario